Mujeres Inteligentes



Las mujeres inteligentes saben que…. Dios creó las citas para que las mujeres puedan descubrir las características negativas de un hombre antes de involucrarse con él, NO DESPUES.
Las mujeres inteligentes saben que …Si siempre vuelves con el hombre equivocado, tal vez no tengas la oportunidad de conocer al hombre correcto.
Las mujeres inteligentes saben que … Las palabras ‘Te quiero’ no salen con facilidad ó rapidez de la boca de un hombre sincero.
Las mujeres inteligentes saben que … Aunque ella sea la mujer adecuada, el hombre equivocado siempre será el hombre equivocado.
Las mujeres inteligentes saben que … Todo hombre que no sabe ‘lo que quiere’ no merece lo que tiene.
Las mujeres inteligentes saben que …. Si los hombres equivocados siempre te encuentran, es porque das las señales equivocadas.
Las mujeres inteligentes saben que … A menos que tengas conexiones con la Interpol, debes pensarlo dos veces antes de salir con un hombre mujeriego.
Las mujeres inteligentes saben que …. Esperar que un hombre cambie es como esperar que uno gane la lotería.
Las mujeres inteligentes saben que … Algunos hombres cambian, pero cuando lo hacen también cambian de mujer.
Las mujeres inteligentes saben que … No es inteligente aferrarse al dolor.

Mirar más allá



Un hombre se acercó cierta vez a una construcción y observó a tres individuos que sacaban paladas de tierra de una larga zanja. Le preguntó al primer hombre qué estaba haciendo. Este se enderezó y respondió lo que para él era evidente: Estoy cavando una zanja.
Se acercó al segundo obrero y le preguntó lo mismo. La respuesta fue apenas un poco más amable: Trabajo para vivir, solo eso… Para alimentar a mi esposa e hijos.
Cuando le preguntó al tercer hombre qué hacía, este respondió con énfasis y una actitud positiva: Vea señor, estoy construyendo parte de una serie de canales de irrigación que convertirán este árido valle en una rica zona cultivable que producirá alimentos para combatir el hambre en el mundo.
Mire más allá de las tareas aparentemente insignificantes y de los errores nimios de hoy y concéntrese en la totalidad del cuadro, en lo que finalmente sirve a los demás. Hallará mayor satisfacción en el yugo diario si se considera un creador de joyas para la corona del Señor en vez de un simple pulidor de rocas.
Uno debe tener objetivos a largo plazo para evitar la frustración de los errores a corto plazo.

Pobreza vs. Riqueza, Riqueza vs. Pobreza



Definitivamente una pelea que no termina y tal vez no terminará nunca, hoy me levanté con la motivación de saber cual es la verdadera diferencia entre ellas, y es que últimamente he tenido un encuentro muy cercano con ambas, por que tal vez no las veo de la misma manera que otros  las  ven, para mí  la riqueza es sentirse pleno con lo que se hace, tener paz y amigos con los que contar, la pobreza es una sensación de vacío y tristezas que muchas veces me persigue pero que logro en la mayoria de las  ocasiones superar…..pero ese encuentro con la pobreza y la riqueza está representado la mayoría del tiempo por las caras de muchas personas que me muestran como la viven ellos, y me hace cuestionar si lo que yo creo de ambas es cierto.
Definitivamente no se cual es el empeño de mucha gente de preguntar: ¿Cuánto tienes? o ¿Qué tienes? ¿Cuánto ganas? ¿En qué trabajas? ¿Tienes carro? ¿Tienes casa? ¿Dónde vives? tal vez lo hacen por curiosidad, por preocupación o un “no sé que” que tenemos los seres humanos (o algunos) de medir a la gente por lo que posee económicamente, ¿Qué tan importante es saber eso de alguien? es que acaso vamos a contribuir a que aumente su nivel económico, darle consejos a lo Donald Trump o es solo el patético sentimiento de sentirnos superiores a los demás.
Si nos vamos al ámbito netamente económico, por supuesto que la pobreza es la ausencia de bienes materiales, y la riqueza pues todo lo contrario….ya estoy cantinfleando….tal vez este escrito es un cantinfleo total sin sentido y sin razón de ser, pero prosigo….yo he vivido las dos caras de la moneda y no es que me desagrade la riqueza, al contrario me encanta tener dinero, comprar cosas, comer en buenos sitios, viajar, tener dinero en el banco….y todas las ventajas y seguridad que proporciona tener dinero en este mundo, donde todo tiene un precio y poco tiene valor, pero me digo: cómo sería tener todo eso si no tengo con quien compartirlo, ir al cine sola? ir de compras sola? viajar sola? comer tequeño de chops sola?…jejeje no!, definitivamente no puedo imaginarme así, pero al mismo tiempo sé el dolor que causa ser pobre, el tener necesidades, no tener nada en la nevera (y para algunos será no tener nevera), pagar deudas, tener los bolsillos vacíos sin posibilidades de hacer nada….nos sentimos inútiles presos de alguna maldición que hizo cayeramos en la más terrible de las desgracias con las manos atadas por que sin dinero no se hace nada ni se va a ninguna parte…
Y es que la pobreza lamentablemente  viene acompañada de tantas cosas tan penosas como ella misma.
Pero han sido esos momentos de mi mayor pobreza material en donde he aprendido a apreciar lo que tengo hoy, que tal vez no es mucho pero representa mi mayor tesoro hasta ahora, Jean Paul Richter dice que “para que el sueño, la riqueza y salud se disfruten de verdad, es necesario interrumpirlos”. No soy rica y muchas veces me preguntó si lo seré, tal vez no esta en mí practicar muy seguido los preceptos de “el secreto” o de “padre rico padre pobre” pero así como me he preguntado si lo seré también me pregunto: y si no lo soy nunca? Forrest Gump dijo que la vida es una caja de chocolate no sabes cuál te va a tocar…y si  nunca me toca el que dice “millonaria”?…¿habrá algún problema con eso? viviré añorando toda la vida por lo que no tengo o por lo que tuve? materialmente hablando….Creo que uno de mayores problemas que tiene el ser humano es que tiene un terrible miedo a la pobreza, culpa a todo el mundo a los padres, a los amigos, a los empresarios, al gobierno, a los imperios, a Dios, al destino…en fin, cuando realmente somos nosotros mismos los responsables de administrar nuestra la pobreza o nuestra riqueza. No es más fácil admitir que realmente somos pobres, sin que eso signifique una carga de verguenzas o penas en la vida? ….Te hace eso infeliz?. El que tiene miedo de la pobreza no es digno de ser rico, así lo afirmó Voltaire, tal vez tenia razón.
Añoraba en mis momentos de pobreza tener dinero pero al tenerlo siempre faltaba algo, la felicidad aparente que se mostraba en momentos de riqueza se iba al momento de desaparecer el dinero y aprendí que hay cosas que nunca iba a poder comprar…..aprendí que si no era feliz en la pobreza tampoco lo iba a ser en la riqueza, que tenia que aprender a sonreir y apreciar las cosas simples y sencillas que coloca la vida ante mí todos los días, tuviera los bolsillos llenos o vacíos.
No es mi intención dar una lección de como vivir la vida, ni estoy negando la existencia de situaciones relacionadas con la pobreza, la miseria extrema, la desnutrición, desempleo, la falta de salud, la falta de educación, la desigualdad y hasta la muerte….todas ellas relacionadas con no tener lo necesario para vivir…..y es que cuando no se tiene por lo menos lo mínimo para suplir nuestras necesidades básicas, la vida se ve y se torna oscura, la esperanza de un mañana mejor parecen no existir, por algo dicen que cuando la pobreza entra por la puerta el amor sale por la ventana….
Solo por que he sido feliz en la pobreza no quiere decir que otros lo sean, y tal vez nunca cambiaré la manera de pensar de los demás ni su escala de prioridades ni de valores, pero lo que si estoy segura es que sí puedo cambiar mi manera de pensar teniendo una actitud positiva y de fé antes la situaciones adversas que seguramente me va a presentar la vida….puedo quedarme sin dinero y todavía conservar un tesoro dentro de mí….todo lo que quiero lo resume mi amiga Alicia cuando dice: some people want it all, but I don´t want nothing at all.
Y es que definitivamente yo no quiero nada, por que lo tengo TODO!

Actitud interior



Eran dos grandes amigos. Trabajaban en un pueblo y decidieron ir a pasar unos días a la ciudad. Comenzaron a caminar y en una gran calle vieron un burdel que estaba frente a frente con un santuario. Uno de los amigos decidió pasar unas horas en el burdel, bebiendo y disfrutando de las bellas prostitutas, en tanto que el otro optó por pasar ese tiempo en el santuario, escuchando a un maestro que hablaba sobre la conquista interior.
Pasaron unos minutos, y entonces el amigo que estaba en el burdel comenzó a lamentar no estar escuchando al maestro en el santuario, en tanto que el otro amigo, por el contrario, en lugar de estar atento a las enseñanzas que estaba oyendo, estaba ensoñando con el burdel y reprochándose a sí mismo lo necio que había sido por no elegir la diversión. De este modo, el hombre que estaba en el burdel obtuvo los mismos méritos que si hubiera estado en el santuario, y el que estaba en el santuario acumuló tantos deméritos como si hubiera estado en el burdel.
"Precediendo a los actos, está la actitud interior. En la actitud interior comienza la cuenta de méritos y deméritos".

Las fantasías de una abeja



Era una abeja llena de alegría y vitalidad. En cierta ocasión, volando de flor en flor y embriagada por el néctar, se fue alejando imprudentemente de su colmena más de lo aconsejable, y cuando se dio cuenta ya se había hecho de noche. Justo cuando el sol se estaba ocultando, se hallaba ella deleitándose con el dulce néctar de un loto. Al hacerse la oscuridad, el loto se plegó sobre sí mismo y se cerró, quedando la abeja atrapada en su interior. Despreocupada, ésta dijo para sí: “No importa. Pasaré aquí toda la noche y no dejaré de libar este néctar maravilloso. Mañana, en cuanto amanezca, iré en busca de mis familiares y amigos para que vengan también a probar este manjar tan agradable. Seguro que les va a hacer muy felices”.
La noche cayó por completo. Un enorme elefante hambriento pasó por el paraje e iba engullendo todo aquello que se hallaba a su paso. La abeja, ignorante de todo lo que sucediera en el exterior y cómodamente alojada en el interior del loto, seguía libando.
Entonces se dijo: “!Qué néctar tan fantástico, tan dulce, tan delicioso!
¡Esto es maravilloso! No sólo traeré aquí a todos mis familiares, amigos y vecinos para que lo prueben, sino que me dedicaré a fabricar miel y podré venderla y obtener mucho dinero a cambio de ella y adquirir todas las cosas que me gustan en el mundo”. Súbitamente, tembló el suelo a su lado. El elefante engulló el loto y la abeja apenas tuvo tiempo de pensar: “Éste es mi fin. Me muero”.
"Sólo existe la seguridad del aquí-ahora. Aplícate al instante, haz lo mejor que puedas en el momento y no divagues".

La naturaleza de la mente



Se trataba de un hombre que llevaba muchas horas viajando a pie y estaba realmente cansado y sudoroso bajo el implacable sol de la India. Extenuado y sin poder dar un paso más, se echó a descansar bajo un frondoso árbol. El suelo estaba duro y el hombre pensó en lo agradable que sería disponer de una cama.
Resulta que aquél era un árbol celestial de los que conceden los deseos de los pensamientos y los hacen realidad. Así es que al punto apareció una confortable cama.
El hombre se echó sobre ella y estaba disfrutando en el mullido lecho cuando pensó en lo placentero que resultaría que una joven le diera masaje en sus fatigadas piernas. Al momento apareció una bellísima joven que comenzó a procurarle un delicioso masaje. Bien descansado, sintió hambre y pensó en qué grato sería poder degustar una sabrosa y opípara comida. En el acto aparecieron ante él los más suculentos manjares. El hombre comió hasta saciarse y se sentía muy dichoso. De repente le asaltó un pensamiento: “!Mira que si ahora un tigre me atacase!” Apareció un tigre y lo devoró.
"Cambiante y descontrolada es la naturaleza de la mente. Aplícate a conocerla y dominarla y disiparás para siempre el peor de los tigres: el que mora dentro de ella misma".

Honestidad



Honestidad significa que no hay contradicciones entre nuestros pensamientos, palabras o acciones. Somos honestos cuando no nos engañamos ni engañamos a nuestros semejantes.
Si queremos ser honestos, debemos empezar por enfrentar con valor nuestros defectos y buscar la manera de superarlos, corrigiendo cada vez que nos equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las labores grandes y pequeñas sin hacer distinción.
Dicen que Diógenes, filósofo griego. Caminaba por la ciudad de Atenas a la luz llevando una lámpara encendida y afirmando que buscaba un hombre honesto.
La persona honesta vive lo que predica y habla lo que piensa, es coherente con lo que dice, hace y piensa.
La honestidad consiste en decir toda la verdad a quien corresponde, de modo oportuno y en el lugar correspondiente.
Decir la verdad no implica ser irrespetuoso con nadie. La persona que miente se hace un daño a sí misma.
Ser honesto es ser transparente; es necesario desprenderse de las máscaras que el ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o miedos. El recelo y la agresividad, son algunas de estas máscaras.
Una persona deshonesta aparenta lo que no es, por ejemplo, aparenta virtudes que no tiene.
Una persona honesta no se preocupa por lo que los demás piensen de ella, vive en paz.
Una persona honesta no justifica o excusa sus actos, medita sobre ellos para corregir sus errores.